La música ya no solo se compone… se imagina.

Hace apenas unos años, crear una canción requería un estudio, instrumentos y muchas horas de trabajo. Hoy, basta con escribir una frase como “melodía suave con guitarra española y ritmo de flamenco moderno” para escucharla en segundos.
Eso es lo que hace Riffusion, una inteligencia artificial que transforma palabras en música real.
Nació como un proyecto experimental, se hizo viral en redes y, tras conseguir una inversión de 4 millones de dólares, se convirtió en una herramienta que está revolucionando la creatividad de músicos, creadores de contenido y pymes que quieren destacar con identidad sonora propia.
Definición clara: ¿Qué hace Riffusion exactamente?
Riffusion es una IA que genera música a partir de texto. Utiliza un modelo de difusión —similar a los que crean imágenes con IA— pero aplicado al audio.
Convierte las descripciones en espectrogramas (imágenes que representan el sonido) y luego los traduce nuevamente en pistas musicales audibles. Dicho de forma simple: tú escribes una idea, y la IA la “pinta” como una imagen sonora que después se convierte en una melodía.
¿Estás listo para impulsar tu negocio con Inteligencia Artificial?
Cómo funciona Riffusion (explicación sencilla paso a paso)
1. Del texto a la imagen sonora
Riffusion toma tus palabras y genera una imagen del sonido, llamada espectrograma. En ella, cada color representa una frecuencia o intensidad del audio.
2. El modelo de difusión entra en acción
Esa imagen se mejora mediante el mismo tipo de inteligencia usada por herramientas como Stable Diffusion, pero enfocada en audio. Es el cerebro creativo de Riffusion.
3. Del espectrograma al audio
Finalmente, un decodificador transforma esa imagen en música reproducible: guitarras, voces, percusión o cualquier instrumento virtual que hayas descrito.
👉 En segundos, puedes tener desde una base rítmica para un anuncio, hasta un fondo musical completo para tus vídeos de empresa.
¿Qué puedes crear con Riffusion hoy?
Música original por estilo o emoción
Jazz relajante, techno futurista, pop melódico o folk andaluz… solo describe el género y la emoción que deseas.
Letras y melodías combinadas
Puedes pedir que cree una base instrumental y añadir luego una voz IA con herramientas externas, logrando canciones completas sin necesidad de un músico.
Conditioning: subir un audio propio
Sube una muestra —por ejemplo, el jingle de tu marca— y pídele que genere variaciones con diferentes estilos o tempos. Ideal para spots publicitarios.
AI Covers o reinterpretaciones
Puedes reimaginar un tema conocido con tu propio estilo, siempre respetando derechos de autor (te explicamos más abajo cómo hacerlo legalmente).
Riffusion permite generar canciones completas en segundos sin conocimientos musicales previos.
Ventajas y límites de Riffusion frente a otras IA musicales
Herramienta | Tipo de generación | Voces IA | Licencia comercial | Dificultad | Ideal para |
Riffusion | Texto → música | Parcial | Limitada | Media | Creativos y pymes |
Suno | Texto → canción completa | Sí | Limitada | Baja | Reels, jingles |
Udio | Texto → canción completa | Sí | Comercial | Baja | Productores |
Stable Audio | Prompt + instrumentos | No | Profesional | Alta | Diseñadores sonoros |
👉 Riffusion destaca por su enfoque experimental y visual. Permite entender cómo la IA “ve” la música, algo ideal para proyectos de branding o marketing multisensorial.
¿Es gratis Riffusion? Versiones y futuro
Riffusion nació como proyecto gratuito y de código abierto. A día de hoy mantiene una web app libre, aunque con limitaciones en tiempo de audio y cantidad de prompts.
Tras su financiación, los creadores anunciaron el desarrollo de una versión premium y futuras integraciones con aplicaciones móviles y estaciones de trabajo musicales (DAWs).
Riffusion seguirá siendo accesible para usuarios curiosos y pequeñas empresas que buscan explorar el poder del audio con IA.
Aspectos legales y derechos de autor en Chile
Quién posee los derechos de la música generada
Si creas una pieza musical con Riffusion, puedes usarla libremente siempre que no contenga fragmentos, voces o melodías protegidas por derechos de autor de terceros.
En Chile, la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual protege las obras musicales tradicionales, pero la música generada íntegramente por inteligencia artificial aún no cuenta con una regulación específica. Por tanto, su autoría recae en quien realiza el proceso creativo (el usuario que formula el prompt), siempre que no infrinja obras existentes.
Riesgos con voces o covers
Evita usar voces o nombres reconocibles de artistas sin su autorización. Si haces “covers” mediante IA, estos deben ser transformativos y sin intención de confundir al público ni vulnerar derechos de interpretación o reproducción regulados por la SCD (Sociedad Chilena del Derecho de Autor).
Buenas prácticas para pymes
- Utiliza la música creada con IA como apoyo creativo, no como copia o sustituto de obras protegidas.
- Si el contenido se difunde públicamente (por ejemplo, en campañas o redes sociales), menciona el uso de herramientas de IA para mayor transparencia.
- Revisa los términos de uso y licencias de Riffusion o de cualquier otra plataforma antes de usar la música en anuncios comerciales o spots pagados.
- Si planeas monetizar o distribuir la obra, registra el material en el Departamento de Derechos Intelectuales (DDI) o consulta con la SCD para determinar si aplica protección.
💡 En Agencia SEO Online ayudamos a las pymes chilenas a integrar la IA de forma ética y segura, combinando creatividad, tecnología y cumplimiento legal en sus estrategias de marketing.
Casos de uso reales para pymes
1. Branding sonoro
Una pyme puede usar Riffusion para crear su propia melodía corporativa sin pagar licencias costosas. Perfecta para intros de vídeos, reels o podcasts.
2. Publicidad digital
Crea en minutos tres versiones distintas de un mismo anuncio con distintos estilos musicales y prueba cuál conecta mejor con tu público.
3. Ambientación y experiencia del cliente
Desde tiendas físicas hasta sitios web: la música IA puede reforzar la identidad emocional de tu marca y mejorar la percepción del usuario.
Las grandes marcas pagan miles por identidad sonora. Hoy una pyme puede hacerlo por sí misma, con IA.
Conclusión: la música generativa ya está al alcance de tu negocio
Riffusion no es solo una herramienta: es una ventana a una nueva forma de crear experiencias auditivas personalizadas.
Con la inteligencia artificial, cualquier pyme puede tener su propia identidad sonora, sin depender de grandes productoras ni presupuestos imposibles.
En Agencia SEO Online, te ayudamos a integrar la IA en tu estrategia digital: desde la automatización del contenido hasta la creación de material audiovisual que eleve tu marca.
En la Agencia SEO Online encontrarás
Preguntas frecuentes sobre Riffusion
También te puede interesar leer
¿Qué es Riffusion? La IA que convierte texto en música real
La música ya no solo se compone… se imagina. Hace apenas unos años, crear una…
¿Qué es Whisk AI de Google?
Whisk AI es un experimento de Google Labs que permite generar imágenes a partir de…
¿Qué es Topview IA?
Topview IA es un editor de vídeo con inteligencia artificial que transforma enlaces, imágenes o…
¿Qué es Grazia AI? La plataforma de inteligencia artificial que revoluciona la creación de anuncios
Grazia es una plataforma de inteligencia artificial (IA) todo-en-uno que permite crear imágenes, vídeos, voces…
¿Que es ManyChat?
¿Has sentido que el día no te da abasto para atender clientes, responder mensajes y…
¿Qué es Comet AI? El navegador con IA de Perplexity
Comet AI es el nuevo navegador con inteligencia artificial de Perplexity, diseñado para ejecutar tareas…
Especialista en SEO,Campañas de Google Ads, Email Marketing, Funnel de Ventas y WordPress.
Redactor SEO y especialista en Análisis de la Competencia
Fundador de la Agencia SEO Online